0

Capítulo 273: Infectando

Los virus informáticos son tan viejos como los ordenadores de casa. Los microchips insertados en el cuerpo humano son más recientes, pero pronto serán cada vez más comunes. La combinación de ambos, sin embargo, es novedosa: un hombre que se insertó un chip en su cuerpo asegura haberse infectado con un virus informático.

El británico Mark Gasson, de la Universidad de Reading, se implantó un chip en su mano para poder pasar por las puertas de seguridad de su laboratorio, o permite que sólo él pueda utilizar su teléfono móvil. Se trata de una versión más sofisticada de los chips que se utilizan para identificar mascotas.

Gasson logró transmitir un virus de su ordenador hacia el chip, y también demostró que la infección podía transmitirse desde el chip a otros aparatos.

Tal era el objetivo de su experimento, ya que busca demostrar las efectos que pueden tener los virus informáticos sobre las personas cuando, en un futuro no muy lejano, sea común tener en el cuerpo dispositivos más sofisticados, o versiones más avanzadas de los actuales audífonos y marcapasos.

"Los beneficios de este tipo de tecnologías traen riesgos", dijo el científico a la cadena británica BBC. "Podemos mejorar en un aspecto, pero como ocurre con otras tecnologías, también podemos exponernos a riesgos, como problemas de seguridad y virus informáticos".

Esperemos que visto con microscopio nuclear, el virus no se parezca a este viejo conocido... ;-)

Y ahora, la noticia desde el prisma de Buenafuente & Berto. Buen panzón de risa :-D

Read more
0

Capítulo 272: Bombardeando

Entre 1945 y 1998, se contabilizaron en todo el globo terráqueo un total de 2053 explosiones atómicas.
De todas estas explosiones, solo las de Hiroshima y Nagasaki se llevaron a cabo dentro de un contexto bélico. El resto, son todas a modo de prueba y la gran mayoría, hechas en "suelo propio".
A partir del minuto 5 y más o menos hasta el 10, es cuando más se evidencía la guerra fría. Si os esperais hasta el final de la secuencia, vereis como queda el globo, como un queso Emmental.
Read more
6

Capítulo 271.2: Definiendo

Después de un fin de semana tan "agitado", creo que me debo a mi mismo una postura definida sobre según que cosas.

Una de las premisas que hay que repetir en voz alta, es que no hay que mezclar según que tipo de cosas. En este caso, el fútbol con la política. Bien, en realidad es casi una premisa hipócrita dicha por mi; ya que como socio del F.C.Barcelona, apoyo que el club sea más que un club. Que sea una "arma" a favor de algunos derechos de Catalunya. Es complicado...
En definitiva, me gustaría separar la política de la selección española, para poder auto-justificarme en el momento que digo que me alegro que la roja haya ganado el mundial. Ni falta hace que diga (repita), que estoy contento por ellos y porqué el equipo que ha ganado es el que mejor juega. Y para poder decir que aunque me alegro de esta victoria, no lo hago como español. Lo hago como persona a quién le gusta el buen fútbol.

A partir de ahí, ha habido dos días en los que me he pronunciado en dos situaciones bien distintas. Por una parte, en la manifestación del pasado sábado.

A pocos minutos de llegar, Anna me hizo pensar con una frase. Me dijo "¿No crees que hoy las esteladas no tocan?". Y ciertamente, ¡tenía toda la razón del mundo! Vamos a ver, la convocatoria de la manifestiación, impulsada por la entidad Omnium Cultural, era por "Som una nació. Nosaltres decidim" ("Somos una nación. Nosotros decidimos"). Es innegable que hay una connotación independentista en la frase; pero la convocatoria de base, era para quejarnos acerca de la sentencia del TC, en la que dictamina (a grandes rasgos), que ni tendremos el dinero que reclamamos, ni tendremos el derecho a ser reconocidos como nación, ni tendremos nuestra lengua como preferente.

Bien, pensé, pues es cierto que las banderas esteladas no son la bandera que representa a Catalunya. Pero luego me di cuenta que la gente, había tomado otra consigna en la manifestiación. Aquello se había convertido en una proclama de una queja que estaba a murmullos solamente. El pueblo català, había decidido que el millón y pico de personas que estaban allí, querían reclamar de forma oficiosa, la independencia de Catalunya.

Me defino, como persona que sí quiere la independencia para Catalunya. Pero ya lo veis, aquí me tenéis escribiendo en castellano, teniendo amigos y familia en toda España, y sin radicalizar (en el sentido más violento de la palabra) mi postura política.
Supongo que por eso, puedo atajar hasta el segundo punto; y es que sí, que me alegro que la selección española haya ganado el mundial. Mirad, la mitad de las personas que proclaman la independencia de Catalunya, y que os digan que prefieren que la selección española pierda; os miente. Os miente por dos razones obvias. Una, porqué ahora mismo juegan demasiados jugadores del Barça en ella; y dos, porque ahora mismo y en este momento, es la selección que mejor juega. Y si realmente desean que pierda, es porqué mezclan cosas que no toca.
Pero posicionamientos a parte, no os fiéis del independentista que os haga creer que todo lo de España le da asco y se la suda. Eso no es así. O no debería serlo.

Ante todo, para ser independentista, hay que tener muy claro porqué y para qué. No para quién y por quién te lo diga. Entonces, si se es tan idiota de menos tener toda lo que representa España y su cultura...es que no se es suficientemente inteligente para pedir esa independencia.

Me reafirmo, yo sí quiero la independencia para Catalunya. Se puede estar o no de acuerdo, pero esa es una elección personal ligada a un sentimiento de país. Y ese sentimiento de país, es el mismo (exactamente igual!) que el que tienen los españoles por su nación. La diferencia es que a nosotros no nos dejan querer solamente a nuestra nación. Nos obligan a formar parte de otra en la que no encontramos semejanzas culturales (mayormente), políticas, lingüísticas, etc.
Y por supuesto, soy consciente que en esta declaración de intenciones, viene implícita una actitud hacia varias cosas. Pero esa actitud (por mi parte), jamás va a ser de menosprecio por España, ni por la selección, ni tonterías semejantes.

La frase que creo que mejor da a entender esta complicada situación es, "cómo más catalán me dejen ser, más español me sentiré"; que me la ha recordado mi amiga Gemma hoy, de forma muy acertada.

Y seguiré insistiendo, el querer una Catalunya independiente de España, para mi, o para lo que dicta mi consciencia; no es odio hacia España, ni odio hacia sus gentes, ni asco por su cultura. Poco tiene que ver. Es simplemente, que no nos sentimos españoles de pro, ni sentimos que formemos parte del mismo país. A partir de aquí, se puede o no compartir esta idea territorial, económica, social y política. Pero lo que no se puede hacer es ni menospreciar a unos ni a los otros (españoles y catalanes).
Read more
0

Capítulo 271: Adelantando (?)

Antes que nada, felicidades a la selección Española por el campeonato del mundo.
Futbolero como soy, me debo a la evidencia que por fin, ha ganado la técnica, el toque, la calidad, la estrategia, la fuerza, el orgullo y las ganas de practicar buen fútbol.
Así que lo dicho, me alegro muchisimo de que la selección que ha ganado el mundial, sea la que mejor ha jugado. Felicidades cracks.

El asunto de la entrada, viene a ser una imagen que ayer vimos con Anna en la tele, tirados en el sofá. Aquello era estar viendo a Reina haciendo un poco de showman, a Pedrito bailoteando, a Del Bosque con palabras justas....cuando de repente...PAM. El lío. Anna y yo nos miramos mutuamente y diciendo"La que acaban de liar. La que acaban de liar!!!".
La imagen; esta:
Que cada uno saque sus propias conclusiones. Nosotros, ya la hemos sacado.
Read more
0

Capítulo 270: Truqueando

El artículo original, aquí

Windows 7 se está afianzando como la apuesta más estable y segura de Microsoft en cuanto a sistemas operativos cliente.
¿Lo acabas de descubrir? ¿Aún te planteas cambiar? ¿Quieres saber más cosas de él?
Aquí te muestro un pequeño artículo con unos cuantos trucos para Windows 7.


1 - Comprobar si nuestro Windows 7 está activado de forma permanente

Para comprobarlo, tenemos que ejecutar un pequeño comando. Debemos hacerlo desde Inicio->Ejecutar, o lo que es lo mismo tecla Windows+R.
Una vez aquí, escribiremos: slmgr.vbs -xpr

Pulsamos enter, y esperaremos entre 10 y 30 segundos, para que nnos aparezca un cuadro de diálogo que nos dirá "El equipo esta activado de forma permanente", en caso de que lo esté. De no ser así, nos dará una advertencia al respecto.

2 - Conocer la versión exacta de Windows 7

Como ya podíamos hacer en las versiones anteriores de Windows, mediante un comando podremos saber qué versión de Windows 7 estamos ejecutando.

Pulsaremos Inicio, luego, Ejecutar, y escribiremos: winver
Acto seguido, nos aparecerá la información del Sistema Operativo.

3 - Mejorar el arranque del sistema operativo

Windows 7 por defecto arranca el equipo usando un nucleo, pero si tenemos un procesador con mas de un nucleo podemos aprovecharlo para que Windows 7 inicie mas rapido.
Para ello vamos a Inicio y escribimos "msconfig" y damos al enter.

En la ventana que nos sale pulsamos en la pestaña "arranque", a continuacion hacemos clic en el boton de "Opciones avanzadas".
Ahora tenemos delante la ventana de "Opciones avanzadas de arranque", lo primero sera marcar la casilla "Numero de procesadores" y seleccionar cuantos nucleos usar(maximo) y despues marcamos "Cantidad maxima de memoria" y ponemos el total de nuestra memoria ram, en caso de que tengamos 1giga tendriamos que poner "1024", con 2 gigas pondriamos "2048" etc... a continuacion pulsamos en el boton aceptar y nuevamante en el boton aceptar para salir de msconfig.

Es necesario reiniciar la máquina.

4 - Mejorar el arranque del sistema operativo (2)

Windows 7 cuando esta en el proceso de arranque carga la interfaz grafica de usuario, conocida como GUI(Graphical User Interface), para asi poder mostrar la animacion de Windows 7 que salen cuatro puntos de luz que al juntarse forman el logo de Windows.
Podemos quitarlo para acelerar el arranque, para ello pinchamos en inicio o pulsamos la tecla de Windows de nuestro teclado, en la caja de busqueda escribimos "msconfig" y pulsamos enter.
Nos cargara la ventana de configuracion del sistema, pinchamos en la pestaña arranque, seleccionamos la linea que corresponda a nuestro arranque de Windows 7, por defecto es:

Windows 7 (C:Windows): Sistema operativo actual; Sistema operativo predeterminado

Una vez seleccionado el arranque, en la parte de abajo dentro de "Opciones de arranque" marcamos "Sin arranque de GUI" y pulsamos en el boton de aceptar.
Es necesario reinciar la máquina.

5 - Acelerar el apagado de Windows 7

Cuando apagamos nuestro Windows 7 lo que hacer es ir cerrando los procesos abiertos, por defecto tarda 12 segundos en matar cada proceso, podemos bajarlo por ejemplo a 6 o 8 segundos para acelerar el apagado.
Para ello debemos de editar nuestro registro, pulsamos en Inicio con el raton o damos en el teclado a la tecla de Windows, escribimos "regedit" y pulsamos enter.

Se nos abrira el editor de registro, en la parte de la izquierda buscamos la siguiente ruta:

HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control

Estando seleccionada la carpeta Control, buscamos en la parte de la derecha "WaitToKillServiceTimeout", veremos que tiene un valor de 12000 que son los 12 segundos que comentabamos, hacemos doble clic sobre "WaitToKillServiceTimeout" y en la ventana que nos sale cambiamos el valor de 12000 por 8000 y asi el tiempo de espera en matar un servicio cuando apagemos el ordenador pasa de 12 segundos a 8 segundos.

6 - Crear un disco de reparación del sistema

Si hemos perdido nuestro disco de reparacion de Windows 7 o si compramos un equipo con Windows ya instalado y no tenemos este disco, con esta utilidad podemos crearlo.
Necesitamos un CD o DVD virgen (y lógicamente una grabadora de CD's o DVD's), vamos a Inicio y en la caja de busqueda escribimos recdisc, a continuacion pulsamos enter y nos saldra la ventana de "Crear un disco de reparacion del sistema", con el CD/DVD en blanco le metemos en la unidad y pulsamos sobre el boton "Crear disco" y esperamos hasta que finalice.


7 - Activar y acceder al God Mode (modo Dios)

Esta opción lo que hace, es crear un acceso a un panel en el que tenemos todos los accesos a configuraciones de nuestro panel control.
Para acceder tenemos que crear una carpeta, dando igual donde la creemos, por ejemplo en el escritorio damos al boton derecho del raton y seleccionamos "Nuevo > Carpeta" y la cambiamos el nombre por la siguiente linea.

GodMode.{ED7BA470-8E54-465E-825C-99712043E01C}

Veremos que nos cambia el icono por el que tenemos en nuestro panel de control y haciendo doble clic sobre el icono entraremos en el Modo Dios(God Mode).

8 - Activar la barra de incio rápido

Windows 7 por defecto no trae la barra de herramientas de inicio rapido (Quick Launch), pero con este truco podremos activarla.
Damos al boton derecho en la barra de tareas de Windows, elegimos "Barras de herramientas > Nueva barra de herramientas".
Donde nos pide la carpeta pondremos:

%SystemDrive%\Users\%username%\AppData\Roaming\Microsoft\Internet Explorer\Quick Launch

Y pulsamos el boton de "Seleccionar carpeta".

Como vemos ahora ya tenemos nuestra barra de herramientas de inicio rapido, lo primero que haremos es personalizarla, para ello damos al boton derecho del raton encima de la barra de tareas de Windows y elegimos "Bloquear la barra de tareas", ahora volvemos a dar al boton derecho del raton en la barra de tareas pero esta vez justo encima del "Quick Launch" que hemos creado, desactivamos "Mostrar texto" y "Mostrar titulo".
Ya solo nos queda moverla a la parte izquierda si queremos, como seguimos con la barra desbloqueada solo tenemos que pinchar en la barrita de puntos que hay al lado de nuestro incio rapido y moverla a la izquierda, si nos cuesta, primero pinchamos en el borde de arriba de la barra y la hacemos un poco mas alta y asi moveremos con mas facilidad nuestro inicio rapido, despues volvemos a bajarla.
A continuacion damos al boton derecho del raton encima de la barra de tareas y selecionamos "Bloquear la barra de tareas" y ya tendremos instalado nuestra barra de herramientas de inicio rapido.

9 - Atajos de teclado
Leyenda
Win = Tecla Windows
Shift = Tecla mayusculas, distinta de bloqueo mayusculas (Bloq Mayus)
Alt = Tecla Alt(anternativa)
Tab = Tecla Tab(Tabulador)
Ctrl = Tecla Ctrl(Control)
Esc = Tecla Esc(Escape)
Espacio = Tecla Espacio(Barra espaciadora)

Win = Abre el menu de inicio.
Win + B = Muestra los iconos ocultos de la bandeja del sistema.
Win + D = Muestra el escritorio, al pulsarlo de nuevo vuelve al estado anterior.
Win + E = Abre el explorador de Windows.
Win + F = Abre la ventana de busqueda.
Win + G = Muestra los gadgets de la barra lateral y nos permite movernos por ellos.
Win + L = Bloquea el equipo.
Win + M = Minimiza todas las ventanas.
Win + Shift + M = Restaura las ventanas a su estado anterior.
Win + P = Extiende la pantalla.
Win + R = Abre Ejecutar.
Win + T = Te lleva a la barra de inicio, y va pasando por los items de la barra.
Win + U = Abre el Centro de accesibilidad.
Win + X = Abre el Centro de movilidad(portatiles).
Win + (+/-) = Aumenta zoom / Disminuye zoom (Lupa).
Win + F1 = Ayuda y soporte técnico.
Win + Pausa = Información del sistema.
Win + Tab = Cambiar de ventanas en Flip 3D, donde nos moveremos entre las ventanas abiertas viendo una vista previa de cada una de ellas.
Win + numero (1-9) = El numero 1 indica que ejecutara el primer icono de nuestra barra de inicio, en caso de ya estar ejecutado nos cambia a ese programa.
Win + Shift + numero (1-9) = El numero 1 indica que ejecutara el primer icono de nuestra barra de inicio, en caso de ya estar ejecutado nos inicia una nueva instancia.
Win + Ctrl + numero (1-9) = Cambia entre las ventanas abiertas, donde cada numero indica a que icono de nuestra barra de inicio pertenece.
Win + Alt + numero (1-9) = Muestra la lista de saltos(Jump List) para la aplicacion elegida con el numero que le indiquemos.
Win + Espacio = Trasparenta todas las ventanas y deja ver el escritorio.
Win + Esc + flechas = Moverse por la barra.
Win + flecha izquierda = Mueve la ventana activa(izquierda, derecha y centro).
Win + flecha derecha = Mueve la ventana activa(izquierda, derecha y centro).
Win + flecha arriba = Maximiza la ventana.
Win + flecha abajo = Minimiza la ventana.
Win + Shif + flecha arriba = Ajusta la ventana verticalmente(maximiza).
Win + Shif + flecha abajo = Ajusta la ventana verticalmente(recupera el tamaño).


Read more
0

Capítulo 270: Cantando

Sujetos últimamente a tanto movimiento político que apunta directamente a mi país, Catalunya; en vísperas de la manifestación del próximo día 10 de Julio, quiero cantar "Païs Petit" (Lluis Llach).

El meu país és tan petit
que quan el sol se'n va a dormir
mai no està prou segur
d'haver-lo vist.
Diuen les velles sàvies
que és per això que torna.
Potser sí que exageren,
tant se val! és així com m'agrada a mi
i no en sabria dir res més.
Canto i sempre em sabré
malalt d'amor pel meu país.
El meu país és tant petit
que des de dalt d'un campanar
sempre es pot veure el campanar veí.
Diuen que els poblets tenen por,
tenen por de sentir-se sols,
tenen por de ser massa grans,
tant se val! és així com m'agrada a mi
i no en sabria dir res més.
Canto i sempre em sabré
malalt d'amor pel meu país.
El meu país és tant petit
que sempre cap dintre del cor
si és que la vida et porta lluny d'aquí
i ens fem contrabandistes,
mentre no descrobreixin
detectors pels secrets del cor.
I és així, és així, com m'agrada a mi
i no en sabria dir res més.
Canto i sempre em sabré
malalt d'amor pel meu país.
El meu país és tant petit
que quan el sol se'n va a dormir
mai no està prou segur
d'haver-lo vist.


Païs Petit - versión de Manu Guix
Read more
0

Capítulo 269: A Paint Alzado

A Paint Alzado.
Otro dibujo realizado solo con Paint.
Click para agrandar
Read more
0

Capítulo 268: A Paint Alzado

A Paint Alzado
Dibujos que hago a mano solamente con el Paint, de paranoias diversas.
Iré subiendo algunos.

click para agrandar
Read more
2

Capítulo 267: Despidiendo

El final ha llegado.

He necesitado esperar unos días para escribir acerca de uno de los acontecimientos de la década (creo que no exagero), y de la televisión en general del s.XX1.
LOST ha llegado a su fin como serie, y evidentemente ha sido un final que ha despertado multitud de opiniones al respecto.

Lógicamente, una serie tan grande, no se iba a medir por su final únicamente. A mi, esta serie siempre me ha dado cuarenta y pico minutos semanales de "un ratito de pensar". El sabor de boca que me deja la serie, no podría ser mejor: insuperable. A mi me dá igual que haya gente a la que no le guste el final (al fin y al cabo todas las opiniones deben ser respetadas, aunque no compartidas y menos aún soportadas), porqué básicamente pienso que aquél que crea que el final es un timo, es que no ha entendido absolutamente nada de la serie.

Como cinéfilo empedernido que he sido toda mi vida, básicamente siempre he dividido las películas en dos sectores antagónicos. Ya no hablo de temáticas y géneros, porqué ahí necesitaría diez entradas del blog más.
Lo que quiero decir, es que una historia narrada a través de la pantalla (de cine o televisión y en el formato que sea), al final casi siempre se divide en dos cosas: te entretiene o te hace pensar. El que te entretenga, implica que durante unos minutos, te olvidas de casi todo, pasas un buen o mal rato, y cuando termina, vuelta a la realidad. Si te hace pensar...es que algo está bien hecho. Si piensas y analizas durante esa visualización, genial. Y si encima, te brinda debates, reflexiones y opiniones, una vez finalizada; es que algo está muy bien hecho.

Por lo tanto, los que no han entendido la serie (y no hablo de la trama), son los mismos que creen que el final es un timo, o que es malo vaya.
La pregunta (que esta gente no va a entender), es "¿es que el final de LOST no tendría que ir acorde con la filosofía de la serie?". Seguro que JJ o Lindeloff opinan que si. A ese sector, les presupongo una afirmación algo así como "el final es una mierda, no sabemos si están muertos, no sabemos que son los números, no entiendo nada". Mira, esto es un poco como los estereogramas. Si no puedes verlos, tienes que esforzarte si te gustan. Si ese esfuerzo te supone "un palo", es que no te gustan lo suficiente. Y es posible que no llegues a verlos. Lo siento, es lo que hay.

Esto resultará un poco nazi (en el sentido más ligero de la palabra), pero me da un poco de lástima la gente que no ha entendido el final (o no lo ha aceptado), y que no "huelen" la esencia que destila la serie. Me siento orgulloso de tener un buen feeling con este final, de poder tener flashes en forma de fotograma de toda la serie, relacionados con este final; y me siento orgulloso de haberme emocionado tanto durante este último episodio (y así dejar huella en mi mismo y poder recordarlo dentro de muchos años).

Antes os hablaba de los dos sectores en los que divido las series y las pelis, y por poner algun ejemplo del puro entretenimiento VS "hazme pensar", os diría por ejemplo:
"V" -vs- LOST
Mission:Impossible -vs- Minority Report
Alien's Return -vs- 2001: A Space Odyssey
Estos ejemplos, tienen que intepretarse solo a modo de análisis; creo que no se debería entrar en cuál gusta más o menos. Pero estaréis de acuerdo conmigo que las de la izquierda entretienen y las de la derecha van más allá. Por cierto, me estoy dando cuenta que los tres ejemplos de la derecha tienen referencias de los viajes en el espacio-tiempo...ooops, mi subconsciente me acaba de vomitar cositas...jajaja!

Y como en toda historia que se precie, hay una esencia que se puede resumir en pocas líneas (es decir, una sinopsis; o mejo aún, un cuento!). Y LOST vendría a ser (para mi algo así como)

"Érase una vez, un lugar remoto perdido en medio de un océano de un planeta cualquiera.
En esta isla, vivía una mujer sola, atormentada por una responsabilidad que le pesaba demasiado: debía proteger el lugar donde residía. La isla, guardaba un gran secreto: tenía un corazón con poderes.

Un buen día, de forma inesperada, llegó a la isla un náufrago. Era una mujer joven y embarazada. La mujer de la isla, la acogío en sus brazos y en sus aposentos.
Pasadas unas horas del naufragio, la recién llegada empezó a dar síntomas de dar a luz, y como es lógico, la residente le ayudó en el parto.
La mujer fué madre de dos preciosos bebés. Pero la mujer residente, vió en los niños la posibilidad de escapar de su terrible responsabilidad, con lo que acabó inmediatamente con la vida de la recién llegada para que no pudiera ejercer de madre y así, poder hacerlo ella.

Pasados unos años, los niños fueron creciendo, y fueron llegando otros foráneos a la isla. Los niños, tenían prohibido tomar contacto con ellos, pues si lo hacían, se corromperían para siempre. Pero uno de los dos hermanos sentía la terrible necesidad de ir con ellos, puesto que aora sabía que él no correspondía a ese lugar y mucho menos quería estar destinado a vivir solo (aunque con su hermano), en la isla.

Se fué con ellos, y pasaron los años.
El otro hermano se quedó con la madre, quién le explicó cuál sería su destino; proteger la isla.
Los dos hermanos se veían de forma secreta sin que la madre lo supiera, y en uno de estos encuentros, el hermano tránsfugo, confesó que sabía como salir de la isla y que estaba decidido a hacerlo con su gente.
Madre lo supo, y aniquiló al nuevo pueblo del hijo fugitivo.

Al verlo, el hijo, movido por la venganza, fué a buscar a su madre y la mató. El otro hermano, testigo tardío del acontecimiento, cogió el hermano y lo llevó al único sitio en el que podía hacerle daño, el corazón de la isla. Los hermanos habían jurado que no podrían hacerse daño el uno al otro, pero el haber presenciado esta situación, movió al hermano residente a lanzar al hermano tránsfugo al corazón de la isla.

Entonces, cuando el hermano malvado cayó dentro, volvió a salir, pero ya no era humano. Se había convertido en un humo negro, con poderes inimaginables. Y esa fué la ultima vez que los hermanos cruzaron los caminos como hermanos. A partir de entonces se conviertieron en enemigos.

Fueron pasando los años, y el hermano humano creció; y se dió cuenta de que tampoco podría proteger la isla para siempre; ni de los foráneos ni de su hermano monstruo. Entonces, decidió que buscaría a un sustituto para proteger la isla cuando él ya no pudiera.
Y para conseguirlo, provocó todo tipo de accidentes para que gente completamente perdida en sus vidas, fuera a parar a la isla. Necesitaba a alguien que no tuviera nada que perder y mucho que ganar. Necesitaba a alguien que estuviera tan perdido espiritualmente, que se aferrara a la fé de proteger la isla como el que se agarra a la última inhalación de aire de vida.

Pasaron los milenios, y el hermano humano no se salía con la suya. No conseguí encontrar a nadie que le pudiera sustituir, hasta que un día dío con un grupo de gente desperdigada por el mundo, y movió los hilos para traerlos a todos de golpe. Cada uno de ellos, estaba acabado, a cuál más perdido en su vida. Tristes, fugitivos, pecadores, solos, deprimidos, o simplemente, vacíos.

Con este grupo de gente, llegó la esperanza, y el hermano humano inició una serie de acontecimientos, moviendo piezas y luchando de forma secreta contra los hilos que también movía su hermano monstruo. Entre los dos, iniciaron una batalla moviendo a la gente como peones, hasta que todo llegó a un punto insistenible y la guerra alcanzaba su final.

El hermano monstruo, encontró un abujero dentro del juego, y descubrió cómo asesinar a su hermano humano. Pero al hacerlo, no se dió cuenta que aún le dió más fuerza y credibilidad hacia aquellos que todavía dudaban de su papel y de la fuerza de la isla.
Y al final, solo quedó un grupo de elegidos para ser los sucesores del hermano humano. Estos, debían decidir si querían seguir sus pasos. Lo hicieron, consiguieron acabar con el monstruo, y finalmente entendieron porqué debían proteger la isla.

Al hacerlo, al aceptar sus pecados, al iniciar la redención; todo llegó a su final natural (e inicio de todo en forma de bucle).
Todo se puso en su lugar, y los malos ya no fueron tan malos ni los buenos tan buenos, y la esencia de la vida triunfó en el reino de la isla...que no era más que un posibilidad de pasar al siguiente nivel, de ser mejor persona, y de descubrir que los sentimientos nos hacen más vivos."

I vet aquí un gat, i vet aquí un gos, que aquest conte ja s'ha fós....

Hasta siempre LOST. Gracias por habernos brindado la mejor serie de la historia de la televisión.
Read more
1

Capítulo 266: Mikhailando

Hoy, escuchando la radio, he descubierto otra puntilla más de Lost que me ha dejado una sonrisa en la cara.

Los que habéis seguido la serie, sabréis de quién os hablo si os menciono a Mikhail. Este, es uno de los "malos malísimos" de Los Otros, por su crueldad, fuerza física y sacrificio por los objetivos. Mikhail Bakunin, un personaje oscuro en todos los sentidos (sobretodo por el parche en el ojo y su procedencia y acento ruso), tiene su antagonismo en el actor que lo interpreta.

Andrew Divoff, es un actor nacido en Venezuela, e hijo de diplomática. Consecuencia de este echo, Andrew fué un chico que vivió en varios países. Entre ellos, Catalunya, y a raíz de esta estancia, se convirtió en cantante de havaneres en Calella.

En una entrevista en Rac1, he podido escuchar como Jordi Basté entrevistaba aeste actor. Y como él mismo daba fe de lo bien que se encontró el tiempo que vivió aquí, y de como aprendió a hablar català. La entrevista, la ha contestado íntegramente en un català digno de admirar! Lo alucinante es que esto fue en la década de los 70, desde entonces no ha vuelto a pisar Catalunya. Pero ha prometido, que quizás en septiembre volverá, visitará a Jordi Basté, traerá una botella de vodka, y vendrá con un ojo tapado ;-D

El hombre, es tan políglota, que de echo JJ Abrams lo cogió para el papel de Mikhail dado que Andrew, se presentó directamente al cásting hablando ruso. Su mujer es rusa, y lo primero que hizo, fué aprender el idioma, lógicamente. Pero es que habla inglés, italiano, francés, ruso, català, alemán, portugués...Madre mía!!!




Read more
0

Capítulo 265: Reformando (take 3)

Con motivo de que ya fuimos Ikea a comprar todos los muebles y al MediaMarkt a comprar los electrodomésticos; en esta tercera entrega de la reforma del piso, pongo algunas fotos del "antes" y el "después". El error que he cometido la mayor parte de los días, ha sido no llevarme la cámara, y hacer las fotos con el HTC. En cualquier caso, más o menos se intuye la "transformación".
Las fotos del "después", equivaldrían aproximadamente a un nivel 8 (de 10) del estado de la reforma. Los niveles 9 y 10, en unos días!



(picar en la miniatura para verlo entero)

Por cierto, tampoco no puedo dejar de mencionar que la tele pantalla de cine que hemos comprado es esta: :-D
Read more
2

Capítulo 264: Envidiando

A veces, como músico y compositor aficionado; escucho alguna canción que me provoca envidia. Envidia sana, desde luego; pero una envidia que me lleva a afirmar "ojalá esta canción se me hubiera ocurrido a mi".
Normalmente, eso viene provocado por la melodía más que por la letra, ya que la letra para mi siempre es algo bastante subjetivo y muy pocas son las veces que la letra de una canción despierta en mi lo que despierta la melodía.

En la música hay conjuntos de notas que forman acordes, y los acordes uno detrás de otro conforman la harmonía. Esas notas, lógicamente no son infinitas, y hay grupos de acordes que son universales, usados hasta la saciedad, y a veces confundidos con distintas canciones por su similitud. Sol, Re y Do, son las notas más usadas, y se pueden sacar estadísticas de muchos sitios.

Estadísticas a parte, y conclusiones musicales a banda; os dejo un listado de melodías (para mi) alucinantes, que persisten en mi premisa: "ojalá esta canción se me hubiera ocurrido a mi" (Artista - Canción - Álbum).

- Ash - Won't Be Saved - Meldtown


- Paramore - Looking Up - Brand New Eyes


- Goldfinger - Don't Say Goodbye - Stomping Ground


- Muse - Knights Of Cydonia - Black Holes And Revelations


- Phantom Planet - Nobody's Fault - The Guest


- Green Day - Scattered - Nimrod

Read more
0

Capítulo 263.2: (en)RED(ando)

Me gustaría plantear un pequeño acertijo que hace un tiempo tuvimos en el trabajo. Si alguien sabe la respuesta, que la ponga en los comentarios...¿El premio? Me lo pensaré... :-) Pero lo habrá!

Problema: tenemos problemas para acceder a algunas webs de internet (SOLO ALGUNAS) y nos pasa en TODOS los equipos de la empresa con las mismas páginas. Todo lo demás va perfecto (correo saliente, Internet). Una de las webs que no podemos ver concretamente es http://www.gsmspain.com/. El navegador da un error “No se puede encontrar la página”.
Pistas: Hay básicamente DOS problemas que impedirán que los equipos cliente de la LAN puedan ver esta web externa. Cuáles son? Pista adicional: no es un problema de DNS ni de cortes o problemas en las líneas ni nada por el estilo. Todo lo que se necesita saber (casi todo...) está en la imagen...
Apunte: Por razones obvias, están ocultos los dos últimos octetos de la IP pública del cliente. Eso no influye en el enigma.

Picar en la imagen para verla en grande
Read more
2

Capítulo 263: Narciseando

Algunas entradas de este blog, las suelo publicar en ICTnet, que es una comunidad para profesionales de las tecnologías. Y publiqué la entrada de Joomla + Xampp.
Está mal que lo publique yo, pero ya que lo he visto... ;-)

Lo se, no me van a dar ningun premio (ni tampoco lo espero); pero me satisface saber que aunque sea solo una persona (bueno, tres, porque Gemminola y Wanlinksniper ya me felicitaron por el artículo), lee estas entradas y le puedan ser de alguna utilidad!



Por cierto, news del día: El falso positivo de McAfee que ha mandado (seguramente) a algun jefecillo y algun que otro developer, aquí!!!.


Read more
4

Capítulo 262: Joomleando!

La creación de una web, cada día es algo más cercano para mucha gente. Mediante un sistema de gestión de contenidos muy fácil de usar, podremos crear nuestra propia página web.
Lo primero que debemos tener en cuenta, es el tipo de ordenador donde vamos a instalar el paquete XAMPP.
No es necesario que sea un equipo muy potente, pero si es cierto que debemos pensar en previsión de lo se nos pueda venir encima. Y ese peligro, puede ser el espacio en disco.
Como la gestión de los datos de JOOMLA, se hace a través de MySQL, pues es necesario saber si las bases de datos que vamos a gestionar tendrán un crecimiento considerable. De no ser así, un ordenador con 20GB de espacio será más que suficiente.
De todos modos, en caso de tener que apagar algun fuego, siempre estaremos a tiempo de migrar las BBDD a otra ubicación y reconfigurar JOOMLA para que acceda a ellas. Un disco duro externo puede ser nuestra salvación más rápida...

Para empezar, conozcamos un poco más qué es XAMPP. Una magnifica descripción, es la que brinda Wikipedia: "XAMPP es un servidor independiente de plataforma, software libre, que consiste principalmente en la base de datos MySQL, el servidor Web Apache y los intérpretes para lenguajes de script: PHP y Perl. El nombre proviene del acrónimo de X (para cualquiera de los diferentes sistemas operativos), Apache, MySQL, PHP, Perl. El programa está liberado bajo la licencia GNU y actúa como un servidor Web libre, fácil de usar y capaz de interpretar páginas dinámicas. Actualmente XAMPP esta disponible para Microsoft Windows, GNU/Linux, Solaris, y MacOS X."
Entonces, ¿para que nos sirve cada componente de XAMPP?
Apache Server, es quién nos dará el frontend para la interfaz web de JOOMLA.
MySQL, como ya hemos dicho, es quién se encargará de gestionar las bases de datos que requiere el propio JOOMLA (por defecto necesitará como mínimo una).
Y por último, PHP será el lenguaje de programación encargado de poner en marcha la web dinámica; dado que JOOMLA está desarrollado en este lenguaje.

    Paso 1 - Instalando XAMPP


Para descargar XAMPP, debemos ir a esta web: http://www.apachefriends.org/en/xampp-windows.html

La instalación es muy sencilla e intuitiva.
Cuando ejecutemos el instador, la primera opción que podemos modificar es la carpeta de instalación. Por defecto nos pondrá la raiz de C:\, por eso es importante poner una ruta tipo "C:\XAMPP"





A partir de aquí, la instalación se completará de forma automática.





A continuación, la instalación nos efectuará unas preguntas a las que debemos responder para poder seguir adelante:





En esta primera, nos pregunta si quiere que la instalación añada accesos directos en el escritorio. A gusto del consumidor.





En la segunda, es posible que se nos notifique que el path de instalación de XAMPP no es correcto; y si queremos que la instalación efectúe las modificaciones pertinentes. Diremos siempre que sí.





En tercer lugar, se nos preguntará si queremos crear una versión "portable" de XAMPP, por ejemplo para arrancar desde un USB. También a elección propia.





Luego, la configuración nos notificará la hora que ha establecido en el fichero maestro "php.ini". Se basa en la hora del equipo cliente, por lo tanto si no nos muestra una zona horaria correcta, deberemos modificarlo en el fichero. Para solucionar este problema, podemos consultar esta referncia de la guia oficial de PHP: http://www.php.net/manual/en/function.date-default-timezone-set.php
Finalmente, nos pedirá que acción queremos llevar a cabo en un menú; la unica que por ahora debemos tener en cuenta será la opción 1, poner en marcha el Panel de Control de XAMPP.





En este Panel de Control, unicamente tendremos que poner en marcha los servicios que hemos instalado. PHP no tiene la opción de arrancar o detenerse, porque no es un servicio, si no un lenguaje de programación. Instalando XAMPP, lo que hemos instalado en realidad son las extensiones necesarias para que nuestra web pueda interpretar el lenguaje PHP con el que le vamos a proveer las páginas.
Es importante en este punto, recordar que Apache es un servidor web, y que si por algun motivo viéramos que no arranca; verifiquemos qué puede estar haciendo uso del puerto 80 en nuestra máquina. El error más común, es tener instalado un Internet Information Server. Deteniendo el servicio de Internet Information Services, podremos poner en marcha Apache.
Ya solo nos quedará comprobar el correcto funcionamiento de los elementos instalados. Para ello, abriremos la página por defecto: http://localhost/index.php





Si todo ha ido bien, también deberemos poder acceder a la página principal de administración PHP para MySQL llamada pHpMyAdmin: http://localhost/phpmyadmin/

    Paso 2 - Instalando JOOMLA


Ahora, debemos empezar a centrarnos en Joomla, dado que ya tenemos instalada toda su base de funcionamiento.
Para ello, descargaremos el último paquete estable (en este caso en español), desde http://www.joomlaspanish.org/. Una vez finalizada la descarga, y decomprimido el fichero, debemos copiar todo el contenido a C:\XAMPP\xampp\htdocs. De este modo lo que estaremos haciendo, es establecer la página de instalación de Joomla como la página de inicio de nuestro Apache web server.
Nos dirá si realmente queremos sustituir el fichero "index.php", le diremos que si. Cuando lo hayamos copiado, podremos acceder de nuevo a http://localhost/index.php, y lo que veremos será la página de instalación de Joomla.

En la primera página, debemos seleccionar el idioma, y en la segunda hace unas auto-comprobaciones necesarias. Es muy importante que los resultados estén todos en "SI" verde.





Llegados a este punto, debemos dejar la instalación de Joomla abierta, y abrir un nuevo navegador con http://localhost/phpmyadmin/.
En esta página principal podréis observar que en la parte inferior hay un error en reojo. Nos dice que se está accediendo a esta web sin validación. Para forzarla, debemos editar el fichero "config.inc.php" con los siguientes datos:

/* Authentication type and info */
$cfg['Servers'][$i]['auth_type'] = 'http';
$cfg['Servers'][$i]['user'] = '(NOMBRE DE USUARIO que a continuación vamos a crear)';
$cfg['Servers'][$i]['password'] = '(CONTRASEÑA DEL USUARIO que vamos a crear)';
$cfg['Servers'][$i]['AllowNoPassword'] = true;

Ahora deberemos crear una base de datos nueva, por ejemplo de nombre "JOOMLA"





A continuación, deberemos ir al menú superior "Bases de datos", y acceder a la revisión de privilegios sobre la base de datos:





Una vez aquñi dentro, veremos claramente el link de creación de nuevo usuario. Crearemos uno que haga referencia a Joomla, por ejemplo "joomla_admin". Le pondremos contraseña, y marcaremos la ultima opción de la parte inferior, y pulsaremos "Continuar" en la parte inferior del todo:





Llegados a este punto, ya podemos volver a la instalación de JOOMLA.
Pulsaremos "siguiente" sobre la pantalla de verificaciones. Es muy psible que nos aparezca un error que dice "Aparentemente las cookies no están activadas en su navegador. No podrá instalar la aplicación con esta característica desactivada". Para pasar por alto este error, debemos ir a la configuración de nuestro navegador y configurarle temporalmente que acepte todas las cookies. De paso sea dicho, que mientras esté esta opción activada, mejor no navegar por internet.
Nos aparecerá la página del EULA, y a continuación ya aparecerá la de configuración de MySQL. Debemos rellenar los campos con los datos que hemos creado (Base de datos JOOMLA y usuario joomla_admin):





Finalizada la instalación, ya podremos acceder a nuestro sitio JOOMLA en la dirección estándar http://localhost/index.php. Y JOOMLA ya está listo para usar, publicar y moldear!
Read more
0

Capítulo 261: Zapatilleando (II)

Sigo con alguna perlita más de mi colección. Puse unas cuantas en esta entrada; y quizás me dé para poner alguna más...
La primera de estas cuatro, adquirida en San Sebastián, el pasado puente de semana santa... :-D
unas VANS Skink Mid Grey-Green-Black

unas CONVERSE Star Red

unas VANS Old School Velcro Black

unas CONVERSE All Star Black

Read more
0

Capítulo 260: Fotografiando

Cuelgo un álbum de fotos del viaje a Egipto.
Nota para los "interesados" (jeje): las fotos están hechas con una Canon EOS 300D (chuchería de segunda mano que encontré por 140€!!!)



Read more
0

Capítulo 259.2: Fijando

Me he fijado en un par de ejemplos de "rock star", que han seguido de forma paralela una vida de estudios de alto nivel. Realmente es imposible asociar (sin conocer esta bio) la imagen de cada uno de ellos con estos estudios!


Dexter Holland (cantante de The Offspring)
Se graduó en Biología Molecular, en la Universidad del Sur de California. Posteriormente, hizo un Doctorado en Biologia en UCLA. También ha obtenido el título de piloto de avión y tiene el suyo propio.

Greg Graffin (cantante de Bad Religion)
Graffin se tituló en biología y geología en la universidad de California, Los Angeles. También obtuvo un master en geología en UCLA y recibió su Ph.D. en paleontología evolutiva en la Universidad de Cornell. Recientemente se ha confirmado que la tesis de PhD fue oficialmente en zoología, supervisada por William B. Provine en la Universidad de Cornell. La tesis se tituló "Monismo, Ateísmo y la visión del mundo del naturalista; Perspectivas desde la biología de la evolución".



Lo que me resulta más curioso, es que en realidad entre ellos dos existe un abismo. En el caso de Greg Graffin, se nota que cuando escribe las letras se basa en sus estudios e inquietudes; dado que siempre existe en sus canciones el análisis social, la controversia humana, la política, etc...
Sin embargo, en el caso de Dexter Holland, las letras siempre tienden a algo más fácil y más "vanal". ¿Será que uno es de letras y el otro de ciencias? ;-)

Un par de vídeos, de, dos de sus canciones más conocidas!.






Read more
0

Capítulo 259: Entrevistando (Gemminola)

En el conjunto de las entrevistas; hoy le toca a Gemminola.
Ella, un pozo sin fin de ideas, frases, conceptos y literatura; ahora mismo escribe un blog completamente privado y solo accesible a los más allegados.
Pero en su dia, con "Strawberry Fields" fué una de las "caras" más famosas de Bloc.cat, llegando a ser el bloc más leído y seguido de todo el site.


1 – ¿Cuáles eran tus motivaciones cuando abriste esta ventana al mundo?
Quan vaig obrir Strawberry Fields, va ser més una qüestió de "provar" que d'altra cosa, però poc a poc el blog em va servir per compartir inquietuds, curiositats i anècdotes amb els altres.

Amb "Molta maldat", el segon blog, el motiu va ser bàsicament per plaer personal, escriure sobre un tema que m'encanta i compartir-lo amb uns pocs amics que si ho llegeixen bé i si no, entenc que pot ser un pal, però com he dit, és més auto-complaença que d'altra cosa, si no, seria un blog públic :)

2 – ¿Cómo te imaginas el blog dentro de 20 años?
Strawberry fields, tal i com està: aturat. I a menys que bloc.cat tanqui paradeta, espero que allí quedi!
Molta maldat, espero que ple de dades, cada vegada més complert per què si tot va bé, m'agradaría posar-me seriosament amb el tema (en un parell d'anys, si tot surt sobre el previst)

3 - ¿Cuándo posteas, te expresas tal como eres en la vida real?
A Strawberry Fields, vaig crear un personatge basat en mi mateixa, exagerat, a estones vanal i superficial, d'altres, podia tornar-se un personatge reflexiu, crític, passat de voltes o simplement deixava entreveure el meu "Jo" real.

A Molta maldat, intento expressar-me tal i com sóc, però el tema és el que és, intento ser precisa amb les dades, em recolço d'informació que vaig contrastant amb diferents fonts però intento explicar les coses com les explicaria prenent un cafè. Sovint entre les explicacions "serioses", puc afegir-hi algun toc de broma molt típiques de mi.

4 - ¿Intentas siempre que el blog tenga una dirección concreta, o te dejas llevar por lo que se te ocurra?
A Strawberry Fields, el blog anava avançant una mica sobre la marxa, era més semblant a un "Querido Diario", mentre que a Molta maldat el tema és molt concret.

5 – Si tuvieras que puntuar tu blog del 0 a 10, sinceramente ¿Qué puntuación crees que te daría la opinión general?
Buf, ni idea, strawberry fields era un blog molt llegit i durant un bon grapat de temps va estar com el primer a la llista de blogs més populars de bloc.cat. Entenc que deuria tenir bona acollida i a la gent li agradava llegir les meves parides, però no m'atreviria a posar puntuació.

Molta maldat, ni tant sols és públic, com he dit anteriorment, és per auto-complaença i no busco cap reconeixement especial.

6 - ¿Lees habitualmente los blogs que sigues o los de tus seguidores?
Actualment segueixo molt poquets blogs, potser 5 o 6 habitualment i algun esporàdicament.

7 – Con sinceridad, ¿cuál es la finalidad de tu blog?
Strawberry Fields no tenia una finalitat concreta.
Molta maldat, repeteixo; és per plaer personal :)

8 - ¿Puedes contarme alguna anécdota como blogger?
De la meva etapa activa com a blogger, moltíssimes, però una en concret, va ser el dia que un altre "blogger" em va reconèixer pel carrer Mallorca només pel cotxe i pel pentinat que duia molt característic! Va ser realment molt graciós!

9 - ¿Has llegado a conocer a alguien mejor gracias a su blog?
He pogut conèixer molta gent, però si hi ha algú especial, aquest és l'Adagio (Marc Rodríguez), amb qui la relació d'amistat va començar sent un simple intercanvi de comentaris entre blogs i actualment el tinc fitxat com un amic ben especial. Me l'estimo molt i malgrat no ens poguem veure gaire sovint, el tinc sempre molt present.

10 – Si pudieras escoger, ¿preferirías que tu blog fuera más “famoso” o que algún día aportase algo impactante a la blogosfera?
Doncs no, em conformo tal i com estan les coses ara mateix.

Read more
0

Capítulo 258: Mañaneando

De pequeños os levantabais por la mañana y mirabais la tele? Ya fuera entre semana o finde...
A mí, había series que me daban grandes momentos delante de la pantalla antes de ir al cole o simplemente tirado en el sofá con el pijama.
Además, asocio la mayoría de estas series y sus músicas de cabecera, con los cereales en un enorme bol de leche :-D

Aquí van unas cuantas (por cierto...cuanta SCI-FI, no!!???):

Transformers


M.A.S.K.


Ghostbusters


Ulises 31


Comando G
Read more
0

Capítulo 257: Entrvistando (Sô)

Siguiendo con la línea empezada con la entrevista a Maligno; hoy publico la entrevista a Sô, una blogger muy especial. Aventuras y desventuras de una barcelonesa inquieta, profesora, melómana, y gran persona!

Total, que aquí va mi entrevista a Sô!

1 – ¿Cuáles eran tus motivaciones cuando abriste esta ventana al mundo?
Hace años descubrí que me expresaba muchísimo mejor escribiendo que hablando y que, además, podía dar rienda suelta a mi imaginación, calmar mis miedos, en definitiva, vaciarme por dentro. Al principio utilizaba (y todavía uso) un diario personal. De echo muy "diario" no es, pero se convirtió en algo parecido a un amigo que me escuchaba. Pero, un buen día aparecieron los blogs en mi vida. Me resultaba apasionante abrir un enlace con el resto del mundo y que pudiera servir para que los demás pudieran conocerme un poquito mejor. Le estuve dando vueltas hasta que, por fin, me decidí a compartir con el mundo pequeñeces de lo que soy, de lo que pienso. En definitiva, estar ahí.

2 – ¿Cómo te imaginas el blog dentro de 20 años?
¡20 años! Buf, no sé ni cómo será la semana que viene, así que... Supongo que de aquí a 20 años tendré la cabeza más centrada de lo que está ahora, las ideas más asentadas, más madura. ¡O puede que me vuelva una revolucionaria y escriba por mi causa! Prefiero no pensar en el futuro, está muy lejos todavía y prefiero vivir el día a día.

3 - ¿Cuándo posteas, te expresas tal como eres en la vida real?
Síiiiii, ¿qué sentido tendría escribir de otra manera? No sería yo. Es algo que tengo muy claro, mi personalidad es la que es y a quien no le guste, sin problemas, para gustos colores ¿no? No me gusta la falsedad, ni siquiera escribiendo.

4 - ¿Intentas siempre que el blog tenga una dirección concreta, o te dejas llevar por lo que se te ocurra?
Me dejo llevar bastante. Hoy me ha pasado esto, ¿me parece interesante? Pues, adelante. ¿Que mañana me apetece escribir un relato inventado? Allá que voy. La grandeza de tener un blog personalizado es que puedes escribir lo que te dé la gana y yo lo creé precisamente por ese motivo. Imaginación al poder.

5 – Si tuvieras que puntuar tu blog del 0 a 10, sinceramente ¿Qué puntuación crees que te daría la opinión general?
Es muy simple, para nada original pero es mi blog y a mí me gusta tal y como es. Supongo que un 5, tampoco me voy a suspender a mí misma XD

6 - ¿Lees habitualmente los blogs que sigues o los de tus seguidores?
Lo intento. El problema es que no conozco muchos y ahora mismo no tengo tiempo ni para escribir el mío. Excusas, excusas, mea culpa.

7 – Con sinceridad, ¿cuál es la finalidad de tu blog?
Despertar una pequeña sonrisa en los que lo leen.

8 - ¿Puedes contarme alguna anécdota como blogger?
Llevo tan poquito que no tengo ninguna en especial. Pensemos... bueno, el momento más estresante fue el fin de año pasado, cuando, a última hora se me ocurre introducir "la última entrada del año". ¡Un poco más y se convierte en la primera entrada del año! Y todo porque me empeñé en colgar una imagen, no encontraba ninguna que me gustara especialmente, después no había manera de subirla,... creo que terminé de colgarla a dos minutos de las uvas. Pero fue un reto y me reí un montón.

9 - ¿Has llegado a conocer a alguien mejor gracias a su blog?
Sí, lo bueno de escribir es que nadie te mira, no te sientes observado, ni juzgado, así que tienes la oportunidad de abrirte más a la gente.

10 – Si pudieras escoger, ¿preferirías que tu blog fuera más “famoso” o que algún día aportase algo impactante a la blogosfera?
¿famoso? Hombre, depende. Si voy a acabar con el hambre en el mundo por una entrada, perfecto. Si no, prefiero seguir en el anonimato.

Read more