La creación de una web, cada día es algo más cercano para mucha gente. Mediante un sistema de gestión de contenidos muy fácil de usar, podremos crear nuestra propia página web.
Lo primero que debemos tener en cuenta, es el tipo de ordenador donde vamos a instalar el paquete XAMPP.
No es necesario que sea un equipo muy potente, pero si es cierto que debemos pensar en previsión de lo se nos pueda venir encima. Y ese peligro, puede ser el espacio en disco.
Como la gestión de los datos de JOOMLA, se hace a través de MySQL, pues es necesario saber si las bases de datos que vamos a gestionar tendrán un crecimiento considerable. De no ser así, un ordenador con 20GB de espacio será más que suficiente.
De todos modos, en caso de tener que apagar algun fuego, siempre estaremos a tiempo de migrar las BBDD a otra ubicación y reconfigurar JOOMLA para que acceda a ellas. Un disco duro externo puede ser nuestra salvación más rápida...
Para empezar, conozcamos un poco más qué es XAMPP. Una magnifica descripción, es la que brinda Wikipedia: "XAMPP es un servidor independiente de plataforma, software libre, que consiste principalmente en la base de datos MySQL, el servidor Web Apache y los intérpretes para lenguajes de script: PHP y Perl. El nombre proviene del acrónimo de X (para cualquiera de los diferentes sistemas operativos), Apache, MySQL, PHP, Perl. El programa está liberado bajo la licencia GNU y actúa como un servidor Web libre, fácil de usar y capaz de interpretar páginas dinámicas. Actualmente XAMPP esta disponible para Microsoft Windows, GNU/Linux, Solaris, y MacOS X."
Entonces, ¿para que nos sirve cada componente de XAMPP?
Apache Server, es quién nos dará el frontend para la interfaz web de JOOMLA.
MySQL, como ya hemos dicho, es quién se encargará de gestionar las bases de datos que requiere el propio JOOMLA (por defecto necesitará como mínimo una).
Y por último, PHP será el lenguaje de programación encargado de poner en marcha la web dinámica; dado que JOOMLA está desarrollado en este lenguaje.
Lo primero que debemos tener en cuenta, es el tipo de ordenador donde vamos a instalar el paquete XAMPP.
No es necesario que sea un equipo muy potente, pero si es cierto que debemos pensar en previsión de lo se nos pueda venir encima. Y ese peligro, puede ser el espacio en disco.
De todos modos, en caso de tener que apagar algun fuego, siempre estaremos a tiempo de migrar las BBDD a otra ubicación y reconfigurar JOOMLA para que acceda a ellas. Un disco duro externo puede ser nuestra salvación más rápida...
Para empezar, conozcamos un poco más qué es XAMPP. Una magnifica descripción, es la que brinda Wikipedia: "XAMPP es un servidor independiente de plataforma, software libre, que consiste principalmente en la base de datos MySQL, el servidor Web Apache y los intérpretes para lenguajes de script: PHP y Perl. El nombre proviene del acrónimo de X (para cualquiera de los diferentes sistemas operativos), Apache, MySQL, PHP, Perl. El programa está liberado bajo la licencia GNU y actúa como un servidor Web libre, fácil de usar y capaz de interpretar páginas dinámicas. Actualmente XAMPP esta disponible para Microsoft Windows, GNU/Linux, Solaris, y MacOS X."
Entonces, ¿para que nos sirve cada componente de XAMPP?
Apache Server, es quién nos dará el frontend para la interfaz web de JOOMLA.
MySQL, como ya hemos dicho, es quién se encargará de gestionar las bases de datos que requiere el propio JOOMLA (por defecto necesitará como mínimo una).
Y por último, PHP será el lenguaje de programación encargado de poner en marcha la web dinámica; dado que JOOMLA está desarrollado en este lenguaje.
Paso 1 - Instalando XAMPP
Para descargar XAMPP, debemos ir a esta web: http://www.apachefriends.org/en/xampp-windows.html
La instalación es muy sencilla e intuitiva.
Cuando ejecutemos el instador, la primera opción que podemos modificar es la carpeta de instalación. Por defecto nos pondrá la raiz de C:\, por eso es importante poner una ruta tipo "C:\XAMPP"
A partir de aquí, la instalación se completará de forma automática.
A continuación, la instalación nos efectuará unas preguntas a las que debemos responder para poder seguir adelante:
En esta primera, nos pregunta si quiere que la instalación añada accesos directos en el escritorio. A gusto del consumidor.
En la segunda, es posible que se nos notifique que el path de instalación de XAMPP no es correcto; y si queremos que la instalación efectúe las modificaciones pertinentes. Diremos siempre que sí.
En tercer lugar, se nos preguntará si queremos crear una versión "portable" de XAMPP, por ejemplo para arrancar desde un USB. También a elección propia.
Luego, la configuración nos notificará la hora que ha establecido en el fichero maestro "php.ini". Se basa en la hora del equipo cliente, por lo tanto si no nos muestra una zona horaria correcta, deberemos modificarlo en el fichero. Para solucionar este problema, podemos consultar esta referncia de la guia oficial de PHP: http://www.php.net/manual/en/function.date-default-timezone-set.php
Finalmente, nos pedirá que acción queremos llevar a cabo en un menú; la unica que por ahora debemos tener en cuenta será la opción 1, poner en marcha el Panel de Control de XAMPP.
En este Panel de Control, unicamente tendremos que poner en marcha los servicios que hemos instalado. PHP no tiene la opción de arrancar o detenerse, porque no es un servicio, si no un lenguaje de programación. Instalando XAMPP, lo que hemos instalado en realidad son las extensiones necesarias para que nuestra web pueda interpretar el lenguaje PHP con el que le vamos a proveer las páginas.
Es importante en este punto, recordar que Apache es un servidor web, y que si por algun motivo viéramos que no arranca; verifiquemos qué puede estar haciendo uso del puerto 80 en nuestra máquina. El error más común, es tener instalado un Internet Information Server. Deteniendo el servicio de Internet Information Services, podremos poner en marcha Apache.
Ya solo nos quedará comprobar el correcto funcionamiento de los elementos instalados. Para ello, abriremos la página por defecto: http://localhost/index.php
Si todo ha ido bien, también deberemos poder acceder a la página principal de administración PHP para MySQL llamada pHpMyAdmin: http://localhost/phpmyadmin/
Paso 2 - Instalando JOOMLA
Ahora, debemos empezar a centrarnos en Joomla, dado que ya tenemos instalada toda su base de funcionamiento.
Para ello, descargaremos el último paquete estable (en este caso en español), desde http://www.joomlaspanish.org/. Una vez finalizada la descarga, y decomprimido el fichero, debemos copiar todo el contenido a C:\XAMPP\xampp\htdocs. De este modo lo que estaremos haciendo, es establecer la página de instalación de Joomla como la página de inicio de nuestro Apache web server.
Nos dirá si realmente queremos sustituir el fichero "index.php", le diremos que si. Cuando lo hayamos copiado, podremos acceder de nuevo a http://localhost/index.php, y lo que veremos será la página de instalación de Joomla.
En la primera página, debemos seleccionar el idioma, y en la segunda hace unas auto-comprobaciones necesarias. Es muy importante que los resultados estén todos en "SI" verde.
Llegados a este punto, debemos dejar la instalación de Joomla abierta, y abrir un nuevo navegador con http://localhost/phpmyadmin/.
En esta página principal podréis observar que en la parte inferior hay un error en reojo. Nos dice que se está accediendo a esta web sin validación. Para forzarla, debemos editar el fichero "config.inc.php" con los siguientes datos:
/* Authentication type and info */
$cfg['Servers'][$i]['auth_type'] = 'http';
$cfg['Servers'][$i]['user'] = '(NOMBRE DE USUARIO que a continuación vamos a crear)';
$cfg['Servers'][$i]['password'] = '(CONTRASEÑA DEL USUARIO que vamos a crear)';
$cfg['Servers'][$i]['AllowNoPassword'] = true;
Ahora deberemos crear una base de datos nueva, por ejemplo de nombre "JOOMLA"
A continuación, deberemos ir al menú superior "Bases de datos", y acceder a la revisión de privilegios sobre la base de datos:
Una vez aquñi dentro, veremos claramente el link de creación de nuevo usuario. Crearemos uno que haga referencia a Joomla, por ejemplo "joomla_admin". Le pondremos contraseña, y marcaremos la ultima opción de la parte inferior, y pulsaremos "Continuar" en la parte inferior del todo:
Llegados a este punto, ya podemos volver a la instalación de JOOMLA.
Pulsaremos "siguiente" sobre la pantalla de verificaciones. Es muy psible que nos aparezca un error que dice "Aparentemente las cookies no están activadas en su navegador. No podrá instalar la aplicación con esta característica desactivada". Para pasar por alto este error, debemos ir a la configuración de nuestro navegador y configurarle temporalmente que acepte todas las cookies. De paso sea dicho, que mientras esté esta opción activada, mejor no navegar por internet.
Nos aparecerá la página del EULA, y a continuación ya aparecerá la de configuración de MySQL. Debemos rellenar los campos con los datos que hemos creado (Base de datos JOOMLA y usuario joomla_admin):
Finalizada la instalación, ya podremos acceder a nuestro sitio JOOMLA en la dirección estándar http://localhost/index.php. Y JOOMLA ya está listo para usar, publicar y moldear!
4 comentaris:
Pepe, molt bon tutorial, fa temps em vaig estar mirant el tema de Joomla però per manca de temps no li vaig donar més atenció, però em guardo les teves notes per fer-ne alguna coseta quan tingui una idea :P
Paraula clau d'avio: "cerons"
Asies tata!
El David em deia ara en un mail "pero explica una mica més que és Joomla..."
I té raó, perquè jo he donat per fet que tothom sap el què és... jajaja!
El corregiré!
Manudo post, eres un crack. Y encima nos pasais por encima en el Bernabeu ;-)
Thanks crack!!!
Que conste que yo no he mencionado el tema...jejeje...PEro bueno, ya lo ves, con el Espanyol, pam! Ay ay ay... ;-)
Publicar un comentario