Capítulo 137: Rockeando


Con lágrimas en los ojos.

Así es como vi ayer por la noche uno de los mejores programas de televisión que creo que se han hecho jamás. Y solo acaba de empezar. Sentí complicidad, risa, llanto y sobretodo, admiración. Eso es lo que me provocó Casal Rock.

TV3 (Televisión autonómica de Catalunya), ha tenido el gusto y detalle de inventarse el refrito perfecto de los reality’s. Con un “saber foir” exquisito y una delicadeza extrema, ha empezado a emitir un programa que, estoy más que seguro; marcará huella en el panorama televisivo actual, y espero que futuro.

Se trata ni más ni menos, que una idea loca llevada a cabo. Juntar 25 personas de más de 70 años (el más joven creo que tiene 71, y el mayor 89), para convertirlos en un grupo de rock. Si, si, de rock. Pero de rock AC/DC o Cake (este ultimo lo deduzco por un corte en el que se veía al productor musical responsable del grupo, con un cd en la mano buscando repertorio).

El “presentador”, en este caso, productor, músico y compositor; es Marc Parrot. Muchos de vosotros no lo identificaréis por ese nombre, ¿pero y si os digo Chaval de la Peca? Ahora si, ¿no?. Este chaval, lleva muchos años en el mundo de la música (en el aspecto personal, como cantante tipo cantautor rock), y muchos tantos otros como productor (ha grabado a Manolo García, Alicia Keys, etc.). No es un asunto relevante, pero me gustaría remarcar que ya antes de este programa, siempre me había parecido un tipo bastante honesto.

¿Cómo se puede hacer un programa así sin caer en la vergüenza ajena o el ridículo? Creo que han acertado en el primer capítulo, emitiendo las bases del “casting”. Este, ni más ni menos que empezado en los casales, centros cívicos y asociaciones donde los auténticos protagonistas cantan en coros, cantan sevillanas, sardanas o canciones populares. Ahí les pudimos ver, haciendo lo que mejor hacen: cantar para divertirse, como una afición más para rellenar todo ese tiempo de sobras del que disponen.

A partir de ahí, les empezamos a ver como se aprendían el tema Llença't de Lax ‘n’Busto (para mi el mejor grupo de rock en català que ha habido nunca, junto a Els Pets). Es un tema, que define perfectamente el espíritu de lo que venían a hacer estos ancianos al programa: lanzarse, tomarse esto como un reto, y sentir que tropezarán, se volverán a levantar (como han hecho toda su vida), y que de nuevo volverán a intentarlo.

Volviendo al programa en si, ya me emocionó el proceso del cásting en si (viendo como contaban cosas de sus vidas); pero lo mejor estaba por llegar.
El primer día de ensayo con los 25 elegidos, Marc Parrot decía entre bambalinas, que estaba muy emocionado, y que este primer día lo aprovecharía para asustarlos un poco (enseñarles la gran verdad del programa), para luego volverlos a traer de vuelta y hacerles ver que ellos pueden llegar donde se propongan si tienen ganas e ilusión.

Impagable (impagable!!!) el momento en que les enseña el primer tema. Unos bafles a toda pastilla, y señoras y señores…esto es Higway To Hell de AC/DC. Impagable. De verdad. Uno diciendo “si, es que mi hijo es de la época de los Bee Gees y los heavy’s estos, sabes…y a mi este tema me suena”. Increíble. Otra diciendo (con la canción en marcha) “uy está muy fuerte eh”. Y otro con la mano en la cabeza en gesto de decir “madre mía pero esto que es”. Apoteósico.
Pero es que lo mejor, es que al terminar la canción, Marc les pregunta si esta les ha gustado. Y la sinceridad fue aplastante. Si, les ha gustado.

Paso siguiente, otro tema. L’Empordà de Sopa de Cabra. Alucinante ver a una viejecita de setenta y muchísimos años, cantando el tema por debajo. Tal cual acaba, Marc le dice “oye, cantala tu, que veo que te la sabes”. Y ni corta ni perezosa, pim pam, la abuelita la canta. Será porque su nieta la machacó con el tema, como yo con Green Day cuando vivía con mis abuelos…jejeje…Secreto: mi abuela se conoce muy muy bien Basket Case!

Lo que veía no tenía precio. Me estaba pareciendo un programa, de verdad, delicioso. Llevado con una ternura, un cariño y un positivismo impropios de la fórmula “AC/DC+señor-de80-años”. Alucinante, de verdad.

La finalidad del programa (atención), es convertir el grupo en un grupo de rock, para que puedan cantar algunos temas a coro, y otras tantas, con solistas (imagino que el repertorio será realmente largo). Y lo que es mejor, podremos disfrutarlo de verdad, ya que la meta final es hacer conciertos en directo. Hay un corte en el que se ve a uno de los abuelos diciendo “yo es que cerraba los ojos y ya me imaginaba a 15mil personas allí”. Os juro, re-juro y perjuro que yo, no me pierdo ese concierto por nada del mundo. Valga lo que valga. Si delante de la tele, solo en casa, me ha provocado las emociones que me ha provocado; en directo puede ser una pasada, en serio. Pueden ser todos mis abuelos, y ese espíritu de superación y esas ganas de sentir la vida una vez más a través de la música, no tiene precio. Eso, yo, no me lo pierdo a menos que esté dos metros bajo tierra, os lo prometo.

Ahora me pregunto cuanto tardarán en “cutrear” el programa. Quiero decir, el programa tiene un formato que me parece que va para un par o tres de meses (para coincidir supongo con el verano y hacer entonces los conciertos), y luego terminará. A ver cuanto tarda A3, T5, etc, en comprar los derechos y hacer una farsa con él. El mismo programa en A3, tendría uno de los integrantes con cáncer y a punto de morir y su ilusión sería cantar antes de fallecer. EL mismo programa en T5, tendría en medio del programa, cortes en los que veríamos las vidas privadas de los abuelos, y viendo en qué miserias viven. En fin, espero equivocarme mucho.

De verdad que me parece un experimento muy interesante. Siempre y cuando se lleve desde el respeto que ellos se merecen. Y siempre y cuando se note y se respire la sinceridad de sus protagonistas, antes que el sensacionalismo de ver como se desgañitan sin más, y provocando la vergüenza ajena.

Desde hoy, he empezado a querer, y me decalro fan, de todos los abuelos de Casal Rock.

PD: Mientras escribo esto, estoy escuchando un recopiltatorio que le prometí a una amiga. Lo he titulado “Cool Sounds: Garatge Club Edition”. Intenta ser un repaso de las canciones más memorables que escuchábamos hace 10 años en el malogrado club Garatge de BCN (lo tiraron al suelo…).




1 comentaris:

cris dijo...

yo tb soy fan de estos yayos!! mencantó!!