Capítulo 121: Beteando

Microsoft asume la urgencia de presentar un nuevo sistema operativo.
Una luz roja se encendió en Microsoft, cuando se dieron cuenta que las expectativas creadas con Windows Vista, iban de capa caída.

A nivel empresarial, se ha estudiado que más de un 80% de los usuarios, recomendarían Windows Vista como sistema operativo habitual. Sin embargo, ese 80% no está englobado dentro de una mayoría. Son muchas las empresas que se han anclado a utilizar Windows XP. El sistema operativo presentado allá por 2001, se ha afianzado de la mayor parte de la cuota de mercado, dejando un buen sabor de boca a los usuarios. Una vez instalado y afinado, es un sistema estable, desde un buen principio, argumento que contrasta absolutamente con Windows Vista, ya que desde un principio tuvo que hacer frente a problemas derivados de la falta de entendimiento con los fabricantes de hardware y software.

Windows Vista tuvo muchísimos hándicaps a la hora de utilizar drivers. Y ese problema venía dado por una rapidez excesiva por parte de la compañía de Redmond por lanzar al mercado el nuevo sistema operativo. Partiendo de esa base, Windows Vista no pudo alcanzar las expectativas esperadas, dado que los fallos eran continuos.

Superada esta fase, el sistema operativo tenía que competir con otro aspecto no menos importante: los cambios generales propios del sistema. Es decir, tuvo que dar a conocer el User Account Control (UAC), el nuevo Panel de Control, la nueva barra de tareas… Y no funcionó. No funcionó porqué la gente opinaba que “es demasiado complicado”. Y eso se convierte en un error fatal a la hora de pensar en un sistema operativo doméstico. De acuerdo que se puede modificar para que sea utilizado casi igual que un XP, pero el problema está en que se debía realizar una serie de acciones “pesadas” para poder usar de forma cómoda el sistema.

Eso es lo que se analiza en Information Week Analytics.
Afrontemos que Microsoft necesita urgentemente restablecer su imagen de mercado con el nuevo Windows 7. Y los avances del sistema, así como las mejoras y opiniones de los usuarios, son vitales ahora mismo.

Tras haber probado la versión beta de Windows 7, podemos avanzar algunas cosas, y algunas novedades de última hora.
Por ejemplo, tomando nota de una queja importante, Windows 7 modifica UAC. El método de protección dejará de ser desconfiado (recordemos que UAC no es más que una advertencia de “te estoy avisando-si lo rompes-es por tu culpa”). Microsoft quiso cubrirse las espaldas de una forma que a la hora de trabajar no es natural. Es imposible estar advertido todo el rato, sin que al final el usuario no sienta que ya está más que avisado y lo único que quiere es poder hacer desaparecer ese mensaje. En Windows 7, se modifica esta opción, para pasar a ser totalmente moldeable (al estilo de la seguridad de Internet Explorer). Es decir, si queremos, podemos hacer que el sistema sea menos intrusivo y nos avise solo de aquello que nosotros realmente queramos. No habrá solo “blanco o negro”, podremos dar matices “grises” a la seguridad local del equipo.
Concretamente, lo que se ofrecerá es un control más granular a la hora de configurar el UAC, permitiéndosele al usuario modificar la cantidad de alertas de sistema que desea ver, o incluso desactivar completamente los avisos de este tipo (las que aparecen cuando cambiamos determinadas configuraciones) pero dejar funcionando las alertas que se muestran cuando una aplicación requiere de permisos de administrador para continuar.

Para Windows 7, también es importante la seguridad, evidentemente; y aun tratándose de una versión beta, podemos encontrar ya hasta tres soluciones de antivirus (beta también): Norton 360 3.0 Beta para Windows 7, AVG Internet Security
y AVG Anti-virus para Windows 7 Beta; y por ultimo Kaspersky Anti-Virus para Windows 7.

Los análisis de la versión Beta, se extrapolan también a los fabricantes más importantes. Y lógicamente, quién tiene el peso más importante aquí, es Intel. Sus comparativas con Vista, resultan ser, por lo menos, esperanzadoras. Lo cualifican de “muy estable” y de un bajo consumo sorprendente. Por ejemplo, en un Notebook de 1Gb RAM y un procesador de 2GHz, Windows Vista (sin servicios ni aplicaciones arrancadas), consume casi un 40% de la memoria RAM y un 11% de CPU. Windows 7, rebaja el uso de RAM hasta un 25% y la CPU hasta el 6%.
Habrá que ver si este consume, se mantiene tan bajo cuando la versión definitiva entra a trabajar en un entorno real de producción.
Porque no olvidemos que se trata de una versión Beta, y que por lo tanto no es nada recomendable poner en producción esta máquina. Podemos tener un arranque dual, instalarla en una máquina virtual, etc., pero lo que no se debe hacer bajo ningún concepto, es instalarlo como sistema operativo definitivo, ya que la versión caduca en Agosto y nos encontraríamos con una máquina completamente inutilizada.

Otra de las novedades por las que se apuesta en Windows 7, según el análisis y en lo que quiere hacer mucho hincapié Microsoft; es que el acceso o creación de una red doméstica (o “local”…), será mucho más simple. La nueva característica se llama Home Group, y se basa en tres simples pasos. Recordemos que Windows Vista, junto a UAC, tenía bastantes pasos y/o problemas a la hora de unirse a una red.
Para hacernos una idea, si en casa tenemos tres ordenadores conectados a un router, Windows 7 interconectará de forma automática los dispositivos en una misma red. Sin preguntar prácticamente nada. De esta forma, la música de un equipo, podrá ser escuchada desde cualquier otro de casa de modo que será como si estuviéramos escuchando la música del propio equipo.

Más novedades en el campo de la interacción, son las HotKeys nuevas.
Por ejemplo, Win+espacio (Win=tecla de Windows), sirve para ver de forma inmediata el escritorio. Win+Arriba, para maximizar ventana; Win+Abajo para minimizar, y Win+símbolo "más", para hacer zoom en cualquier ventana. También se incluyen HotKeys para navegación de escritorios, como por ejemplo Win+Shift+Derecha (o Izquierda), para alternar entre monitores. U otras que se han creado específicamente para Internet Explorer, como Alt+P que sirve para ver/ocultar el panel de vista previa.

En definitiva, Microsoft, necesitaba dar un golpe en la mesa para reclamar la atención del usuario con un sistema operativo “definitivo”, dado el fiasco de Vista. Y esta vez, se cubren las espaldas presentando la Beta prácticamente un año antes de la primera versión definitiva. Del mismo modo, se ha creado dentro de la Beta, un feedback online con la compañía, para que podamos aportar nuestras opiniones y/o bugs directamente a Microsoft.

Van por el buen camino.

0 comentaris: